Aplicación de Ozono en Granjas

No lo dude
En Depuranova tenemos la solución que busca para el bienestar animal, control de enfermedades y ahorro económico

La problemática de la mortandad en las granjas.

Cada vez es más habitual el uso de generadores de ozono para granjas de animales. Por las ventajas que ofrecen al ganadero, y los beneficios de su uso, se los generadores de ozono para granjas se están convirtiendo en una parte esencial de la rutina de las granjas. Es importante comprender bien la tecnología del ozono para poder sacar el mejor partido al uso de ozono para granjas.

Normalmente, las concentraciones de animales de granja son lugares con una carga alta de patógenos. Por una parte, tenemos los pertenecientes a los propios animales, que pueden propiciar enfermedades. Estas enfermedades tienen un alto coste económico que puede traducirse en la calidad del producto final que ofreceremos al mercado, o incluso en casos más extremos, en la muerte de nuestra ganadería.

Los generadores de ozono tienen la labor de eliminar, mediante oxidación, las sustancias orgánicas que afectan a la calidad del aire o el agua que consumen estos animales. También hay que recordar que el ozono es un potente eliminador de olores desagradables, y minimiza la posibilidad de propagación de enfermedades causadas por hongos, virus o bacterias.

Principales enfermedades de granjas (Pollos, pavos y cerdos). El uso del ozono como desinfectante, paliativo y solución.

El ozono es posiblemente una de las soluciones más viables para evitar el contagio, eliminar focos de infección y purificar el agua de consumo.  Puede ser utilizado tanto en aire como en agua.

En el agua de consumo y limpieza, se encargará de purificar y eliminar cualquier patógeno y su correspondiente propagación. El aire sirve para limpiar y purificar el aire que respiran y mejorar al ambiente donde viven, mejorando sus condiciones inmunológicas

AMBAS DOS REDUCEN NOTABLEMENTE LA MORTALIDAD

OZONO EN GRANJAS DE POLLOS

Si utilizamos un un generador de ozono en nuestra granja de cría pollos podemos lograr una considerable disminución en el gasto en medicamentos. Esta reducción de gasto no sólo la agradecerán nuestros bolsillos, también hay que tener en cuenta que va a afectar de forma muy positiba en la calidad de la carne o los productos, como huevos, que estemos produciendo.

Puede ser aplicado tanto en las salas donde estén ubicados los animales, como en las salas de clasificación y almacenamiento del producto. Contribuye tanto a la desinfección como a la eliminación de los malos olores, propiciando un ambiente de trabajo limpio y sano.

OZONO EN GRANJAS DE CERDOS

En las granjas de cría de cerdos tenemos soluciones análogas. Todo ganadero sabe el riesgo que supone un brote de algún tipo de enfermedad. Una epidemia en nuestra granja de cerdos supone un riesgo biológico para los animales, y por tanto un riesgo económico para el empresario.

La principal forma de controlar este riesgo pasa por intentar excluir, o al menos minimizar las enfermedades, en lugar de permitir a los agentes externos introducirse en nuestra explotación. Es un tratamiento complementario con la protección inmunológica (vacunación o tratamiento con antibióticos) mediante la protección inmunológica, es decir, la vacunación, o el tratamiento con antibióticos.

OZONO EN GRANJAS BOVINAS (DE VACAS)

Las granjas de vacas se comportan de forma análoga a las que ya hemos repasado. Hay que prestar especial atención a varias enfemedades zoonóticas:

  • La bacteria Brucella abortus, es la causante de la brucelosis bovina
  • El género Mycobacterium, más concretamente la bacteria Micobacterium Tuberculosis (MTC), es la causante de la tuberculosis bovina.
  • Otro importante patógeno a controlar es la Salmonella, que produce la salmonelosis, probablemente la enfermedad transmitida por alimentos más extendida por todo el mundo. La carne de vaca, la de cerdo o los huevos de las gallinas son considerados los principales transmisores de la misma.

Estos patógenos, y otras bacterias y virus causantes de enfermedad o que pueden ser contaminadores de alimentos a posteriori, son dispersados por el ambiente y superficies de nuestras instalaciones. Esta dispersión puede ser causada por animales enfermos o por las secreciones de los mismos (leche, agua contaminada).

Normalmente tienen una alta tasa de resistencia al paso del tiempo, del orden de meses (dependiendo del patógeno y de las condiciones de humedad y temperatura al que esté sometido), pudiendo contagiar a otros animales, y poniendo en riesgo a los trabajadores de la explotación.

Invertir en limpieza de las granjas con ozono.

Con el uso de ozono en granjas de animales estaremos no sólo rentabilizando nuestro trabajo reduciendo la pérdida de animales por enfermedades. También lo estaremos haciendo de una forma sostenible, sin producir desechos químicos u orgánicos contaminantes, y con un bajísimo coste de producción y mantenimiento.

Así, consideramos que el uso del ozono en explotaciones ganaderas no sólo ayuda a mejorar la calidad y la cantidad de la producción de las mismas, también están rentabilizando su inversión inicial al máximo

Uso del ozono en agua de granjas

El ozono tiene un potencial de oxidación muy importante. Una instalación de tratamiento de aguas en nuestra granja, por una parte nos permitirá eliminar los microorganismos que pueda llevar. De esta forma mejoraremos la calidad del agua de neustra granja tanto para el consumo directo de nuestros animales, como en su uso para limpieza y desinfección. Así, conseguiremos un ambiente limpio y libre de contaminación.

Uso de ozono en aire en granjas

Usaremos el ozono en el aire de nuestra granja de dos formas diferentes

  • Durante el día, aplicaremos un tratamiento contínuo. De esta forma, estaremos minimizando el factor de riesgo que supone la propagación y transmisión de enfermedades o contaminantes entre nuestros animales.
  • Durante la noche, podemos realizar tratamientos de choque, asegurándonos l a producción de ozono en todos los puntos de nuestras instalaciones. Especialmente en aquellos que, por sus condiciones, favorezcan la concentración de microorganismos perjudiciales o de contaminación.

Con el ozono tu granja segura y además libre de trazas o contaminantes que afecten a la calidad de tus animales.

Vamos a repasar las ventajas que el uso del ozono en granjas de animales puede darnos:

  • Es efectivo contra un rango muy amplio de microorganismos, incluyendo virus, bacterias, hongos…
  • Desinfecta tanto el aire como el agua de uso de nuestra granja
  • Es amigable con el medio ambiente. Se descompone produciendo oxígeno, con lo que sus residuos no afectan a la salud de los animales ni de los trabajadores
  • Actúa incluso a bajas concentraciones, y nos permite regular la producción para adaptarla siempre a nuestras necesidades
  • Tiene un bajo coste de producción y de mantenimiento.
  • Es fácil de manejar y de aplicar
  • Al propiciar un ambiente limpio y sano, no sólo disminuye la mortalidad en nuestra explotación. También mejora los resultados de los productos que lanzamos al mercado

El Ozono en Granjas Bovinas, de Pollos, y de Cerdos

  • Considerable ahorro en el gasto en medicamentos
  • Disminución y control de brotes de enfermedades por patógenos que provocan salmonelosis, tuberculosis,etc
  • Control de virus, bacterias y hongos
  • Mejor calidad de vida para los animales

Si tienes cualquier duda, llámanos sin compromiso al 633 91 31 80

Call Now Button